¿Por qué NeuroMonstruo?
- alfredogastelumvid
- 19 dic 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2023
Desde hace tiempo he estado enfocado en encontrar el límite de nuestro cerebro. ¿Hasta dónde podemos llegar? ¿Qué tanto podemos hacer? ¿Qué tan limitados estamos? Así que he estado estudiando y certificándome en todo lo que he podido y todo lo que he encontrado relacionado a hipnosis, neurociencia, neuroplasticidad, neurogénesis y epigenética. La neurociencia estudia nuestros procesos mentales y la estructura y funcionamiento del cerebro. La neuroplasticidad estudia la capacidad del cerebro de crear nuevas conexiones, adaptarse y estar en constante cambio. (De hecho, tu cerebro no será el mismo para cuando termines de leer este post.) La neurogénesis estudia la capacidad del cerebro de crear nuevas neuronas. Finalmente, la epigenética estudia la forma en la que nuestros modelos de la realidad, el significado que le damos a los eventos en nuestra vida y nuestras experiencias pueden modificar nuestros genes.
Así que me puse a investigar toda la ciencia del cerebro y sus procesos. Nada de ideologías o filosofías. Yo quería la ciencia.
Esto explica la parte de "neuro". Pero, ¿por qué monstruo?
La palabra "monstruo" viene del latín monstrum, que hace referencia a un prodigio o un suceso natural que testimoniaba una señal de los dioses. Es una palabra que hemos usado para aquello que es diferente y, muchas veces, que nos da miedo. Tenemos que enfrentar lo que nos da miedo, aquello que escondemos, lo que no queremos ver de nosotros mismos. Es importante reconocer nuestros extremos. Como diría Jung, nuestra sombra. Aquello que no nos permitimos ver de nosotros mismos.
En esa sombra existen muchos recursos, sabiduría y herramientas que podemos utilizar para desarrollar nuestro potencial. Pero lo que realmente libera el potencial es el conocimiento de ambos extremos y saber usarlo a nuestro favor. Para eso, debemos cuestionarlo todo y a todos. Debemos permitirnos ir a lo más profundo y adueñarnos de lo que encontremos.
Hace mucho tiempo, un maestro me dijo que ser bueno porque no tenemos otra opción no tiene ningún tipo de mérito. Cuando realmente elegimos lo que queremos hacer, cuando somos conscientes de nuestras capacidades, cuando elegimos nuestras acciones, cuando somos conscientes de las consecuencias y estamos dispuestos a hacernos responsables de ellas, entonces sí podemos liberar todo nuestro potencial.
Debemos convertirnos en monstruos al mismo tiempo que debemos convertirnos en guerreros y debemos aprender a controlar ambas partes.
Es mejor ser un guerrero en un jardín que un jardinero en un campo de batalla.
-Carl von Clausewitz

¡Felicidades, Satancito!
Éxito en este proyecto.
Achi to tlazoh mauiz 👏🏻👏🏻👏🏻